16.8 C
Paraná
InicioSociedadAumento del boleto de colectivo en Rosario: "No esperamos una caída de...

Aumento del boleto de colectivo en Rosario: “No esperamos una caída de pasajeros”

Después de diez meses, este lunes se aplicó el aumento del boleto de colectivo en Rosario. Las autoridades locales remarcaron que la suba del 31,6 % responde a la quita de los subsidios al transporte del interior del país. “No esperamos que haya una caída de pasajeros”, afirmó el jefe de gabinete, Rogelio Biazzi.

La nueva tarifa rige desde la medianoche por la primera actualización en diez meses. Tal como había anticipado el intendente Pablo Javkin, el ajuste se aplicó después del avance en la compra de 130 ómnibus cero kilómetro para renovar el parque automotor de las dos empresas prestadoras del servicio.

Biazzi dijo a través de LT8 que la suba no es una medida aislada, ya que sigue la línea de cobrar un boleto federal con cifras similares a las de Córdoba y Santa Fe. Además remarcó que dos tercios de los usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) poseen descuentos o franquicias, modo que no pagan el viaje con el valor completo de 1.580 pesos.

Más colectivos para Rosario

El jefe de gabinete de la Municipalidad de Rosario destacó que la cantidad de personas que toman colectivos urbanos se mantiene estable en el último tiempo y no cree que el aumento modifique esta situación. Luego recordó que el sistema provee un “servicio básico relacionado con la actividad económica y laboral de la gente”.

Embed – AUMENTO DE LA TARIFA DEL BOLETO DE COLECTIVOS A 1.580 – ROGELIO BIAZZI

Dado que la red de colectivos recuperó los niveles de demanda previos a la declaración de la pandemia de Covid-19, el Poder Ejecutivo local aspira a mejorar las condiciones de funcionamiento. “A fin de año vamos a comenzar un proceso para renovar el 45 por ciento de la flota”, anticipó el funcionario.

>> Leer más: Se puede pagar el boleto de colectivo con tarjeta de crédito, débito y QR: cómo funciona

El salto en la tarifa cubre el 90 % del costo del servicio de la empresa estatal Movi y Rosario Bus. El último estudio del Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) determinó que cada viaje implica un gasto de 1.746 pesos en relación a los precios vigentes durante junio.

“Hay que ser responsable para que el sistema siga funcionando”, manifestó Biazzi en cuanto a la necesidad de actualizar el boleto de las líneas urbanas. Además, destacó que subsiste el problema de desfinanciación por la política del gobierno nacional.

Aumento de los subsidios al transporte en Rosario

Según explicó el funcionario, la Municipalidad ya inyectó 15.000 millones de pesos para sostener el sistema de transporte público en lo que va del año. De acuerdo a los balances anteriores, esto implica que los subsidios locales seguirán creciendo.

El jefe de gabinete recordó que el año pasado gastaron 19.500 millones de pesos con el fin de garantizar el servicio de colectivos urbanos. Esto implica que el presupuesto se multiplicó por tres, ya que en 2023 fue de apenas 5.350 millones.

Más tarde, el concejal Mariano Romero consideró que el incremento forma parte de una serie de “tarifazos” posteriores a las elecciones en Rosario. En esa lista incluyó la suba del 11,3 por ciento en la Tasa General de Inmuebles (TGI) para el tercer trimestre.

El edil del bloque Justicia Social hizo un diagnóstico diferente al del municipio en un reportaje con LT8 y advirtió que el TUP está en una “situación crítica” por la pérdida de usuarios. El funcionario aseveró que el sistema perdió 11.000 pasajeros diarios en mayo y la comparación interanual de abril fue mayor, ya que llegó a 27.500 viajes menos.

¿Cuánto cuesta el boleto de colectivo en Rosario?

A partir del lunes 4 de agosto de 2025, el pasaje de colectivo de líneas urbanas de Rosario se paga con los siguientes valores:

  • Tarifa básica: 1.580 pesos
  • Tarifa social SUBE: 711 pesos
  • Tarifa de uso frecuente de 30 a 79 viajes por mes: 1.264 pesos
  • Tarifa de uso frecuente de 80 viajes mensuales o más: 1.185 pesos
MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS