13 C
Paraná
InicioSociedadEl Municipio confirmó sanciones económicas a empresas de colectivos: No se puede...

El Municipio confirmó sanciones económicas a empresas de colectivos: No se puede suspender el servicio de manera unilateral

Mientras los usuarios sufren la reducción del servicio, desde el Municipio advierten que el verdadero problema es estructural.

El servicio de transporte urbano de Corrientes se ve afectado por una medida dispuesta por las empresas Ersa y San Lorenzo, que redujeron el horario de circulación de sus unidades entre las 6 y las 23. La situación generó complicaciones para los usuarios que suelen viajar después de la medianoche y motivó la intervención de las autoridades municipales.

El subsecretario de Transporte, Lisandro Rueda, señaló que se enteró de la medida a través de los medios de comunicación y que, ante la falta de respuestas de las compañías, enviaron inspectores para constatar el incumplimiento. Según explicó, al comprobarse que el servicio se interrumpió a las 23, se activó el procedimiento de sanción económica. Indicó además que se trató de una decisión unilateral de las empresas y que están a la espera de explicaciones formales.

Consultado sobre si la reducción del servicio está vinculada con un eventual aumento del boleto, Rueda aclaró que la tarifa debe discutirse en el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU). Aseguró que “no es conveniente en este momento económico del país” aplicar un incremento y remarcó la necesidad de “sentarse a hablar y buscar un equilibrio entre la rentabilidad empresarial y la prestación adecuada del servicio”.

En cuanto al sistema vigente, el funcionario admitió que “es un modelo vetusto” que en los últimos ocho años subsistió sin compensaciones nacionales, pero que hoy se vuelve cada vez más difícil de sostener. En ese marco, adelantó que el año próximo vence la concesión y será necesario un nuevo proceso de licitación.

En declaraciones a Radio Punto de Referencia, Rueda amplió: “Una cosa es el proceso de crisis que atraviesan las empresas y otra muy diferente es el cumplimiento contractual con el municipio. Van por vías separadas”.

El subsecretario subrayó que las compañías deben resolver sus problemas internos sin dejar de prestar el servicio. “No pueden de manera unilateral e intempestiva dejar de cumplir con los horarios pactados. Constatamos el incumplimiento y corresponde la multa”, afirmó.

Respecto a la justificación de las empresas, sostuvo: “Ellos plantean que atraviesan un inconveniente económico, pero lo deberían haber hecho de otra manera, con autorización municipal. De los tres concesionarios, solo dos presentan dificultades; la empresa Miramar cumple con lo establecido”.

Al ser consultado sobre un posible trasfondo vinculado al aumento del pasaje, Rueda fue categórico: “Coincidimos con la empresa en que más tarifa no es la solución. El problema es estructural: el sistema está descalzado de subsidios nacionales y hoy lo sostienen la Provincia y el Municipio”.

Finalmente, el funcionario remarcó que la revisión del esquema de transporte es impostergable: “Hay que darle una vuelta de 180 grados al sistema. El año que viene se licita de nuevo y vamos a tener que planificar de acuerdo al crecimiento y las nuevas necesidades de la ciudad”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS