14.6 C
Paraná
InicioSociedadGran y Hermoso proyecto de ley: de qué se trata la medida...

Gran y Hermoso proyecto de ley: de qué se trata la medida más reciente y controversial de Trump

Esta nueva ley incluye una fuerte reducción al programa Medicaid, dejando sin cobertura médica a un amplio grupo de personas que ya no contarán con un seguro de salud financiado conjuntamente por los gobiernos estatal y federal. Además, contempla también recortes a la ayuda suplementaria de alimentos SNAP, entre otros proyectos.

Por Morena Scarone

El denominado “One Big Beautiful Bill Act” es una de las medidas más ambiciosas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos. Fue aprobada por la Cámara de Representantes el 3 de julio de 2025 y promulgada por Donald Trump al día siguiente, el 4 de julio. Esta nueva ley incluye una fuerte reducción al programa Medicaid, dejando sin cobertura médica a un amplio grupo de personas que ya no contarán con un seguro de salud financiado conjuntamente por los gobiernos estatal y federal. Además, contempla también recortes a la ayuda suplementaria de alimentos SNAP, entre otros proyectos.

Sin embargo, todas estas medidas responden a un trasfondo estratégico. El proyecto contempla un aumento significativo en el presupuesto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), lo que —según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO)— podría aumentar la deuda pública en 3,3 billones de dólares en los próximos diez años.

Según el diario El Tiempo Latino, la ley también afecta los proyectos de energía solar y eólica, ya que podrían perder acceso a los créditos fiscales establecidos por la Ley de Reducción de la Inflación (2022). Sólo podrán calificar para los créditos fiscales completos aquellos proyectos que inicien su construcción dentro del plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley. Aquellos que comiencen más tarde solo serán elegibles si entran en funcionamiento antes de finales de 2027. Muchos desarrolladores advierten que el plazo es demasiado corto y difícil de cumplir.

Tarifa para las visas

Además de los recortes presupuestarios y la eliminación de beneficios fiscales para las energías limpias, la ley incluye una serie de disposiciones migratorias. En la sección 100007, titulada “Tarifa de Integridad de Visas”, se establece el cobro de una nueva tarifa, determinada por la Secretaría de Seguridad Nacional, a todo extranjero al que se le apruebe una visa de no inmigrante. El monto fijado para el año fiscal 2025 es de 250 dólares.

La ley especifica que esta tarifa se abonará únicamente cuando la visa sea emitida, no al momento de solicitarla. Por lo tanto, un solicitante deberá pagar primero la tarifa consular estándar (por ejemplo, 185 dólares para una visa B1/B2) y, si su solicitud es aprobada, abonará entonces los 250 dólares adicionales.

Cabe destacar que este nuevo cargo solo se aplica a quienes soliciten una visa nueva. Si una persona ya cuenta con una visa válida y vigente, no deberá pagar esta tarifa adicional para ingresar a Estados Unidos.

Esta nueva ley incluye grandes cambios en múltiples ámbitos de trabajo, además de una reducción de dinero en programas como SNAP y Medicaid. También restricciones en proyectos que incluyen la utilización de energía eólica y solar. Y sobre todo, obstáculos cada vez más grandes para los extranjeros como un impuesto extra a la hora de sacar la visa.

Trump se caracteriza por su sed de éxito y deseo de grandeza y ambición. Pero, ¿Esto incluye consigo medidas extremas hacia algunos grupos en específico?

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS