18.8 C
Paraná
InicioSociedadIndustricidio: Fisfe midió en Santa Fe caída de 5,2% interanual y la...

Industricidio: Fisfe midió en Santa Fe caída de 5,2% interanual y la perspectiva es funesta

La ilusión de repunte que la industria acarreaba desde el segundo semestre de 2024, respecto del desplome post devaluación en diciembre 2023, se trancó en julio y el índice de la marcha fabril mostró «una repentina caída de 5,2% interanual», según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).

El documento muestra las disparidades en el desempeño de cada rama del aparato productivo santafesino en el mileísmo.

«Se acentúan las dificultades derivadas por la prolongación del debilitado nivel de actividad, el sostenimiento de los altos costos financieros y la particular dinámica del comercio exterior», plantea el informe de Fisfe.

«La producción manufacturera se encuentra amesetada y enfrenta subas de tasas de interés que puede impactar en el crédito y sobre el costo de capital de trabajo. A ello se añade una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados», añade.

Los industriales pusieron de relieve que en el primer semestre las importaciones de bienes de consumo sumaron USD 5.268 millones, 32% más que en 2024, mientras que la producción local cayó 10% en el mismo período. Y en este punto no pasan por alto el efecto ya ostensible de la importación de bienes por servicios postales (plataformas chinas como Temu y Shane, por ejemplo), que aumentó 42% respecto a dos años atrás.

«Las exportaciones industriales muestran un estancamiento –consigna el informe–. Si bien en junio se observó una suba del 12% interanual, las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos. En la medición acumulada a julio de 2025 se observó una suba respecto al mismo periodo de 2024, en gran medida debido al bajo nivel de comparación. En cambio, al compararse con el acumulado de 2023 la actividad industrial aún se encuentra cerca de un 10% por debajo».

Al revisar el desempeño de los rubros, destaca que la molienda de oleaginosas exhibió una contracción de 14,5% en comparación interanual. Desde abril el nivel de actividad sectorial muestra mermas respecto de 2024 porque el año pasado tuvo niveles muy elevados.

También se enfrió el sector automotriz / autopartista, casi 1%, y el de maquinaria agropecuaria, -0.36%. La faena bovina fue negativa en julio (-0.9% interanual), la industria metalúrgica mostró una baja de -2,5% respecto de lo que fue este mes del año pasado.

El índice de producción que elaboró Fisfe para julio 2025 arroja 5,2% negativo respecto de julio 2024, y surge de promediar los rubros ganadores y los perdedores.

Comparada con junio, la economía santafesina se achicó 3,3% intermensual.  La curva no llegó a compensar el retroceso del año pasado en el área de producción de manufacturas, pero en la medición interanual sí mejoró 5,3%. De cualquier modo, el nivel actual está 10 puntos por debajo de 2022.

«Las exportaciones de bienes muestran un virtual estancamiento limitando su capacidad de tracción sobre la producción de manufacturas. Se observaron en julio mejoras en los despachos de aceites, material de transporte terrestre, carnes, lácteos, y máquinas y aparatos. Por el contrario, harina de soja, químicos, productos de molinería, caucho y plásticos presentaron una menor demanda externa», distingue el dossier de Fisfe.

No todos cerraron el mes con cifras negativas. La producción de acero marcó en julio +8,3% superior al mismo mes del año pasado. Esta recuperación se explica por el bajo punto de referencia que representa el año 2024; pero el nivel actual de actividad siderúrgica se ubica 35,8% por debajo de 2023. La demanda de energía eléctrica creció en julio +3,1% interanual.

Para el mes analizado, el 58% del total de ramas industriales de la provincia de Santa Fe «enfrentó un retroceso interanual de su nivel de actividad. Desde esta perspectiva se evidencia también el desempeño negativo en relación a los últimos meses», relacionaron los economistas.

Un conjunto importante de actividades fabriles en Santa Fe enfrentaron en julio de 2025 caídas de actividad a pesar de haber retrocedido también en julio del año pasado. Carne vacuna, bebidas, textiles, cuero, calzado, químicos básicos, pinturas, caucho, fundición, productos de metal, maquinaria y equipo, y vehículos automotores integran ese grupo que ya lleva mucho tiempo bajo desempeño negativo.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS