En una decisión que sacudió el escenario político de Córdoba, el espacio interno de la Unión Cívica Radical (UCR) liderado por el diputado nacional Rodrigo de Loredo resolvió retirar su lista de precandidatos para las elecciones internas previstas para este domingo.
Así, la boleta de “Más Radicalismo”, encabezada por Ramón Mestre, quedó como la única opción radical habilitada de cara a los comicios legislativos de octubre.
Desde el sector “Generación X”, alineado con De Loredo, denunciaron públicamente una campaña de “extorsión” por parte de adversarios internos y advirtieron sobre una supuesta “infiltración del peronismo” en el proceso electoral partidario, lo que, según sostienen, comprometió la transparencia del proceso.
| La Derecha Diario
“Es una decisión bajar nuestra lista frente a una atroz, y la verdad llamativa intervención del peronismo y de la Justicia. Acaba de salir la intervención judicial de la Junta, cuando no había un solo motivo. La Junta en todo momento dictó resoluciones apegadas a la legalidad”, expresó la legisladora Alejandra Ferrero, apoderada de Generación X.
“Incluso oficializó la lista de Más Radicalismo, o sea que no había motivo alguno para la intervención judicial, pero claramente están jugando un partido donde quieren obstaculizar, obstruir un proceso, desconocer los órganos partidarios y frente a este barro la verdad que nos corremos”, agregó en declaraciones recogidas por el diario La Voz del Interior.
Los golpes judiciales al sector del radicalismo de De Loredo
La decisión se produjo luego de dos golpes judiciales que afectaron al bloque de De Loredo.
Primero, la Cámara Nacional Electoral rechazó su recurso de queja para suspender la interna, propuesta que había sido avalada previamente por aproximadamente el 70% del Congreso partidario.
| La Derecha Diario
Poco después, el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja determinó la intervención de la Junta Electoral de la UCR local, nombrando a Juan Cruz Juárez como interventor para garantizar “la regularización democrática” del proceso.
Con su retirada, el espacio deloredista abre la puerta a nuevas negociaciones políticas, mencionando la posibilidad de explorar acuerdos con La Libertad Avanza, aunque sin confirmaciones formales aún.