23.7 C
Paraná
InicioSociedadLa estrategia judicial de Burford contra Argentina por la expropiación de YPF

La estrategia judicial de Burford contra Argentina por la expropiación de YPF

El juicio internacional que enfrenta Argentina por la expropiación de YPF en 2012 ha alcanzado un nuevo capítulo, con el bufete inglés Burford Capital como protagonista. Especializado en la financiación de litigios de alto impacto, Burford se convirtió en el principal demandante en esta causa tras adquirir los derechos de litigio de los accionistas minoritarios de YPF, principalmente de las sociedades Petersen Energía y Petersen Energía Inversora.

Su objetivo es claro: cobrar una indemnización multimillonaria por lo que consideran una violación del estatuto de la empresa durante el proceso de nacionalización. La controversia se remonta a 2012, cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner expropió el 51% de las acciones de YPF, que estaban en manos de la empresa española Repsol.

 Según el estatuto de la petrolera, cualquier adquisición de control debía ir acompañada de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para el resto de los accionistas. Argentina no cumplió con esta cláusula, lo que dio lugar a una demanda judicial en Estados Unidos.

Burford Capital, que no tiene experiencia en el sector energético pero sí en litigios complejos, compró los derechos de litigio por apenas USD 17 millones y ahora reclama más de USD 16.000 millones, una operación que podría convertirse en el negocio más rentable de su historia.

En una reciente presentación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Burford dejó en claro que no busca controlar YPF, ni dirigir la empresa. Lo que quiere es cobrar. En su escrito, el bufete argumentó que Argentina no ha demostrado que entregar las acciones de YPF le cause un daño irreparable, y que el país no tiene derecho a seguir retrasando el cumplimiento del fallo sin ofrecer garantías.

Burford incluso se mostró dispuesto a aceptar garantías alternativas a las acciones de YPF, pero exige que se establezca algún tipo de respaldo para evitar que Argentina apele “en descubierto”. En otras palabras, el bufete busca proteger su posición mientras se resuelve la apelación, y presiona para que el país cumpla con las condiciones impuestas por la jueza Loretta Preska.

Un modelo de negocios basado en litigios

Burford Capital se define como un líder global en finanzas legales, con presencia en Londres, Nueva York, Singapur, Hong Kong y otras ciudades. Su modelo de negocios consiste en financiar litigios a cambio de una parte de las ganancias obtenidas. En el caso de YPF, Burford tenía derecho al 70% de lo recuperado, aunque con el tiempo fue vendiendo participaciones a otros inversores.

En su Investor Day realizado en Wall Street, Burford calificó el juicio contra Argentina como una “fuente potencial de flujo de caja sólido y rentabilidad”. El CEO Christopher Bogart aseguró que están “bien posicionados para monetizar los activos relacionados con YPF”, y estimó que el valor razonable de esos activos es de USD 1.500 millones.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS