21.7 C
Paraná
InicioSociedadLa jueza Julieta Makintach fue imputada por coimas y abuso de autoridad

La jueza Julieta Makintach fue imputada por coimas y abuso de autoridad

La jueza Julieta Makintach fue imputada esta semana por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, además de malversación de caudales públicos y peculado de servicios, todo en relación a su papel en la grabación ilegal de la primera audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona.

Después de años de investigación el caso llegó en marzo de 2025 al Tribunal Oral en lo Criminal No 3 de San Isidro, donde Julieta Makintach era subrogante, pero en la primera audiencia se identificó a cuatro personas, miembros de un equipo de producción audiovisual, que habían ingresado sin autorización a la sala de audiencia.

El equipo fue desalojado a pedido de los abogados de los imputados y las querellas, tras lo cual el juicio siguió durante casi tres meses. Cuando faltaba poco para terminar de escuchar los testimonios tanto de la familia de Diego Maradona como de sus médicos, el proceso legal fue declarado nulo por la grabación de la primera fecha.

Así se infiltró en el juicio de Maradona la amiga documentalista de la jueza Makintach

Ahora, los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo consideraron que existen “heterogéneas evidencias recabadas en la investigación preliminar” de las cuales “surgieron graves irregularidades que comprometen penalmente a la magistrada denunciada“, se destaca en el escrito de 42 páginas presentado esta semana.

Los tres fiscales coincidieron en destacar que Makintach aceptó una propuesta comercial de Maria Lía Vidal Alemán, presentada por la jueza como una amiga de la infancia, “bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos”, porque ese material se usaría para un documental sobre el juicio al equipo médico de Diego Maradona, que se iba a llamar “Justicia divina”.

segundo video jueza Makintach.mp4

Así, Makintach y Vidal procuraron que Juan Manuel D’Emilio se ocupara de la producción del proyecto, mientras que la jueza debía “habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo“.

Con esta imputación los fiscales requirieron que se lleve adelante el juicio político en su contra y su desafuero para avanzar en su indagatoria.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS