18.7 C
Paraná
InicioSociedadLa mamá de Ámbar y Pilar, las siamesas separadas en el Garrahan:...

La mamá de Ámbar y Pilar, las siamesas separadas en el Garrahan: “Son dos guerreras que nos llenan de orgullo”

Yamila, la madre de las dos gemelas rosarinas que nacieron unidas por el tórax, habló con la prensa luego de la exitosa operación en el hospital. “Toda la gloria es para Dios. Fue algo sobrenatural”, expresó y valoró la intervención médica del hospital.

Yamila, la mamá de dos siamesas rosarinas que fueron separadas en el Hospital Garrahan, habló con la prensa luego de la exitosa operación de sus bebas de un poco más de tres meses. La mujer, quien paradójicamente no podía quedar embarazada, calificó a sus hijas de “guerreras” y de “milagro” la posibilidad de que hayan sobrevivido y ahora se recuperen favorablemente. Además, valoró la intervención médica en el marco de un conflicto laboral de los trabajadores de la salud del centro médico.

La familia oriunda de Rosario se encuentra por estos días en Buenos Aires al cuidado de las hermanitas que aún se recuperan tras la cirugía. Nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una, y posteriormente fueron trasladadas al Garrahan.

Yamila, de 27 años, y Gonzalo, su papá de 23, de barrio Nuevo Alberdi (zona rural), manifestaron que están orgullosos de sus “grandes bellas guerreras”. 

“Soy mamá de dos bellas guerreras y primeramente contarte que toda la gloria es para Dios”, remarcó Yamila, quien hace tres años está en pareja con el papá de las bebés. “Yo me hacía atender en la maternidad Martin en Rosario, pero luego de las 29 semanas de embarazo decidieron que las bebas nazcan acá, en Buenos Aires, en La Boca, Hospital de Argerich”. 

Lo más interesante y emocionante de esta historia es que Yamila no podía tener hijos. Lo buscó, intentó y lo logró: pero en ese momento eran trillizos. Uno de ellos, el mellizo, se detuvo en la semana y siguieron las hermanitas, Ámbar y Pilar. 

“Pasé un embarazo hermoso a pesar de diagnóstico y en esto quiero recalcar la ayuda de Dios en mi vida porque no fue fácil”, rescató. 

Hoy, las hermanitas, internadas en neonatología, tienen tres meses y ocho días. Actualmente, pesan 5.100 kg y están sanas. “Solo nacieron unidas, estamos superagradecidos de la atención del Garrahan”, destacó Yamila. 

“Quiero que ayuden al hospital porque la verdad ni siquiera se imaginan todos los insumos que ocupan acá. Es un mundo”, dijo Yamila sobre la predisposición del equipo del hospital público.

“No importa la condición que nos toque atravesar. Siempre hay que soñar con que Dios cumple los deseos del corazón y hace milagros, así como lo hizo en la vida de Ámbar y Pilar”. 

“Fue algo sobrenatural”

“Cuando nos enteramos de que venían uniditas de la zona del hígado, no nos importó la condición. Decidimos seguir con el embarazo y gracias a Dios estaban solamente unidas el hígado, que es el único órgano que se vuelve a regenerar”, explicó Yamila quien consideró esta posibilidad como “algo sobrenatural, un milagro”. 

Además, dijo que la operación fue rápida. “A pesar de ser prematuras, siempre salieron adelante rápido”. 

El Hospital Garrahan realiza entre una y dos cirugías de separación de siameses al año, y este caso se suma a la lista de éxitos de la institución, que ha logrado un alto índice de efectividad en este tipo de procedimientos desde su creación.

“Podrán hacer sus vidas con normalidad”

Un equipo multidisciplinario del Hospital Garrahan de Buenos Aires logró separar con éxito a dos gemelas siamesas de poco más de tres meses, oriundas de Rosario. En diálogo con Radio 2, Mariano Boglione, jefe del quirófano, confirmó que la intervención fue exitosa y que las niñas podrán seguir con sus vidas normalmente. 

La cirugía, de gran riesgo, pero con alta probabilidad de supervivencia, fue el resultado de tres meses de intensa preparación. Boglione ensayó y planificó cada movimiento para asegurar el éxito del procedimiento, que fue liderado por el doctor Víctor Ayarzábal, con la participación de al menos 25 porfesionales de la salud.

Entrevistado en Radiópolis (Radio 2), el jefe de cirugía del Garrahan, sostuvo: “Se les llama gemelas unidas, en este caso estaban unidas por el abdomen y el hígado y se pudo hacer una separación exitosa”. De acuerdo a lo que explicó, las nenas podrían haber sobrevivido juntas: “Como estaban enfrentadas hubiese sido una vida incómoda, pero sí, podrían vivir unidas porque no tienen malformaciones graves”.

Consultado sobre la calidad de vida que las espera, manifestó: “Tendrán una vida normal una vez recuperadas de su postoperatorio comiendo bien”, dijo y confió que podrán regresar a su hogar en Rosario una vez que estén sin medicación y estabilizadas. 

Fuente: Rosario3

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS