Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) expresaron su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo.
Si bien desde la UIA destacaron la relevancia del ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, resaltaron la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales.
Los miembros de la junta directiva señalaron que las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas, y destacaron la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las pymes industriales, en un contexto de presión sobre los costos.
El Centro de Estudios de la UIA (CEU) informó que la industria promedió una caída de 1.500 empleos por mes en el último trimestre, según datos oficiales, con una caída acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023. “La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses”, resaltaron.
En la reunión también se destacó que la industria viene haciendo un esfuerzo importante en materia de inflación. Mientras que el Indice de Precios al consumidor (IPC) acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86%.
Durante el encuentro también se informó sobre reuniones con el Ministerio de Seguridad para plantear la necesidad de combatir y frenar el ingreso de mercadería por contrabando. “Este aumento de la informalidad es un riesgo para los consumidores, y genera una competencia desleal y una presión adicional sobre el sector formal de la economía, que está muy penalizado por la alta presión tributaria vigente”, subrayaron desde la UIA.
Celebración por el día de la industria en Córdoba
Además, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, compartió con la Junta Directiva la agenda federal del segundo semestre. El 27 de agosto, la comitiva de la UIA visitará Jujuy. El 2 de septiembre, tendrá lugar la celebración nacional del Día de la Industria en Córdoba, en el marco del Coloquio de esa provincia, y el presidente de la entidad también se hará presente en Santiago del Estero y Mendoza. Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Neuquén también están entre las provincias donde la UIA se hará presente a través de su presidente y autoridades.
Rappallini repasó las actividades de la UIA durante las últimas semanas. Destacó una reunión reciente con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que conversaron sobre la situación de la industria y discutieron posibles medidas para fomentar el crédito y el nivel de actividad. Mencionó la visita de las autoridades de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), encabezada por su presidente, Antonio Garamendi, y comentó que el Consejo de Mayo tuvo su segunda reunión.
>> Leer más: Cartelera económica: Matías Kulfas presenta su nuevo libro en Rosario
En tanto, durante el encuentro la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) planteó lo preocupante de las reglas de origen en el sector automotor en el acuerdo automotriz con Brasil, lo que facilita la triangulación de piezas importadas desde terceros países, principalmente Asia. Como ejemplo, un vehículo podría ser considerado origen Mercosur con solo el 16% de autopartes de la región, lo cual va en contra del agregado de valor local y regional, señalaron.