17.4 C
Paraná
InicioSociedadLiberalizan el uso de drones en Argentina: las aplicaciones productivas para Córdoba

Liberalizan el uso de drones en Argentina: las aplicaciones productivas para Córdoba

POLÍTICA

La Resolución 550/2025 elimina trabas para drones livianos y abre su uso en agro, comercio y seguridad.

El Gobierno nacional anunció la desregulación total para el uso de drones livianos en Argentina. La Resolución 550/2025 de la Anac elimina licencias para equipos de menos de 25 kilos en zonas rurales. También libera el uso de drones de menos de 250 gramos en todo el territorio.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, destacó que la medida “saca al Estado de en medio” en la operación de drones pequeños. La norma habilita a cualquier persona a utilizarlos sin trámites ni requisitos previos. Con ello, se promueve la innovación y la actividad privada.

La apertura también alcanza a la capacitación. Desde ahora, cualquier instructor o centro puede dictar cursos para todas las categorías de drones. Esto pone fin al monopolio que restringía la formación a un único operador.

| La Derecha Diario

Impulso productivo y comercial

La medida busca potenciar sectores estratégicos como la agricultura, la logística y la seguridad. Los drones podrán usarse para fumigación, siembra y control de cultivos. También para vigilancia de ganado y detección de problemas sanitarios.

En comercio y logística, la normativa favorece las entregas rápidas de medicamentos, alimentos y paquetería en zonas remotas.Córdoba, con su amplia red rural y urbana, se perfila como un laboratorio natural para estas aplicaciones.

La vigilancia de fronteras y la supervisión de áreas industriales son otros campos de uso previstos. El objetivo oficial es multiplicar la productividad y reducir costos.

| La Derecha Diario

Aplicación en Córdoba

En la provincia, el sector agropecuario será uno de los mayores beneficiados. Productores podrán incorporar drones para monitorear siembras y planificar riegos. Esto agiliza la toma de decisiones y mejora el rendimiento de las cosechas.

La medida también abre oportunidades en seguridad ciudadana, control sanitario y vigilancia privada. Empresas podrán optimizar el resguardo de predios privados de gran envergadura con control permanente desde el aire. El sobrevuelo de drones permite detectar intrusiones o incidentes en tiempo real.

| La Derecha Diario

Municipios cordobeses evalúan sumar drones para supervisar eventos masivos y prevenir delitos. Con menos trabas, la tecnología se democratiza y llega a más actores de la economía local.

“El potencial es infinito”, subrayó Sturzenegger. En Córdoba, la expectativa es que la desregulación impulse tanto al agro como al comercio, la logística y la seguridad privada, fortaleciendo la competitividad provincial.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias:

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS