16 C
Paraná
InicioSociedadLos gobernadores buscan imponerle condiciones a Milei y ponen en duda su...

Los gobernadores buscan imponerle condiciones a Milei y ponen en duda su presencia en la mesa de diálogo

Hay mandatarios provinciales que aseguran que la convocatoria de la Casa Rosada llega “tarde”. Otros advierten que concurrirán, pero reclaman fondos.

Si el Gobierno nacional los convoca a una reunión, varios de los gobernadores están dispuestos a concurrir, pero lo harán sin ningún tipo de expectativa. Creen que Javier Milei ya los defraudó demasiadas veces como para retomar el diálogo sobre la base de promesas a futuro.

El gobierno de Javier Milei quedó profundamente impactado por la magnitud de la derrota del domingo y le encargó a Guillermo Francos que convoque a un diálogo a todos los mandatarios provinciales.

El Gobierno enfrenta una necesidad urgente: recuperar la relación con el Congreso. Desde hace dos meses, ambas cámaras legislativas le vienen asestando al oficialismo una seguidilla de derrotas, como las vinculadas con el Presupuesto Universitario, la Emergencia Pediátrica, la Ley de Discapacidad y otros proyectos. Milei no puede siquiera sostener sus vetos. Y para lograr aquel objetivo, necesita del apoyo de los diputados y senadores que se referencian con los mandatarios.

Sin embargo, el resultado del domingo mostró que Milei no tiene tantos votos como creía y que perdió el apoyo de los sectores que le dieron sus votos en 2023. Milei intuye que, de ahora en más, el Gobierno sufrirá nuevas derrotas.

Por eso, busca capear un temporal que, calcula, durará hasta octubre, cuando el Gobierno haga una buena elección nacional.

Hay dos datos que avalan la esperanza de obtener un resultado mejor que el del domingo último: el primero, LLA es el único partido nacional que actúa de manera unificada en todo el país, mientras que el peronismo está fragmentado en distintas expresiones en cada provincia y no hay un líder único que puede apropiarse de un resultado a nivel país; el segundo, los intendentes ya no tendrán tanto interés en mover su aparato como sí lo hicieron el domingo.

Pero los mandatarios provinciales desconfían. Son ellos los que hace meses habían planteado al Poder Ejecutivo la necesidad de mantener una relación fluida que incluyera un canje: ellos seguirían aportando votos en el Congreso para respaldar los proyectos oficiales a cambio de recibir fondos que les corresponden a las provincias.

Y sienten que Milei siempre despreció esa relación, a tal punto que los gobernadores que habitualmente acompañaban al Presidente en el Congreso —Osvaldo Jaldo, Gustavo Valdés y Martín Llaryora, entre otros— tomaron distancia.

Uno de los primeros en levantar el guante fue el gobernador tucumano, quien calificó como “tarde” el llamado de Milei a una mesa federal, tras la derrota en los comicios bonaerenses.

“Más que reuniones, necesitamos hechos concretos: la coparticipación de impuestos, la devolución del incentivo docente, el aporte al transporte y los recursos que por ley corresponden a las provincias”, planteó Jaldo.

El gobernador de Corrientes alzó el mismo reclamo: “No queremos un diálogo para la foto, si no queremos un diálogo profundo donde podamos resolver y aportar nuestros puntos de vista”, dijo en diálogo .

Los seis mandatarios que integran Provincias Unidas, que ayer se reunieron en un Zoom, volverán a verse las caras de manera presencial el viernes próximo. Será en Córdoba, en una exposición Rural que se realiza en Río Cuarto. Invita Llaryora y habrá foto. “Hay que comenzar a mirar un espacio común de diálogo y de construcción”, anticipó el propio Valdés.

Será una foto potente, un mensaje político, que se suma a los mensajes que esos mismos mandatarios publicaron desde el domingo: es necesario avanzar con otro modelo, que priorice la producción y la creación de empleo.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Rosario e integrante de Provincias Unidas, advirtió tras la elección bonaerense: “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”.

Desde Provincias Unidas señalaron que, en caso de ser convocados, asistirán, aunque todavía no está definido para qué sería la reunión ni quiénes participarían.

Pero la postura del resto de los gobernadores es prácticamente la misma. Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, y Gustavo Sáenz, mandatario provincial de Salta, aseguraron que todavía no fueron convocados y dudan de las intenciones que nacen desde Casa Rosada.

“Pensar en un diálogo, la verdad es que estaría muy teñido con lo que viene, con la elección de octubre, que faltan tan pocos días. Nosotros el diálogo lo propusimos todo el tiempo, pero no hubo. Cada vez que nos sentamos de una manera terminamos o no acordando o no cumpliéndose lo acordado”, planteo Sadir, en diálogo con Radio Mitre. A su vez, advirtió que esta misma situación “pasó con todos los gobernadores”.

En esa misma línea, Sáenz advirtió: “Creo es que el momento en el que se plantea el diálogo es medio complejo, porque estamos todos de elecciones y con las complicaciones diarias del día a día”.

El mandatario salteño recordó que “el presidente, en uno de sus spots publicitarios, claramente decía que no se podía construir una Argentina distinta con los mismos de siempre”. “Dialogar en una mesa política nacional con los mismos de siempre, no sé qué se puede construir desde ahí”.

En el resto del país el reclamo viene en la misma sintonía: los gobernadores piden mayor federalismo y un trabajo en conjunto entre el gobierno nacional y las provincias.

“Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”, dijo a través de sus redes sociales el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.

Tras los resultados de la elección en la provincia de Buenos Aires, el jefe provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck, dio una muestra del pensamiento de gran parte de los gobernadores y consideró que “este gobierno es uno de los que más ha destratado, olvidado y faltado el respeto al interior del país“.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS