14.2 C
Paraná
InicioSociedadPor amplia mayoría en la votación, el Senado rechazó la intervención y...

Por amplia mayoría en la votación, el Senado rechazó la intervención y vaciamiento del Instituto Nacional del Teatro

En medio de la presión que generó una campaña nacional en su defensa, el Senado de la Nación rechazó finalmente este jueves, por amplia mayoría, el decreto 345/25 que buscaba la reforma y desmantelamiento del Instituto Nacional del Teatro (INT) y otros organismos culturales escenciales.

El decreto en cuestión fue impulsado por el Ejecutivo nacional en mayo pasado y apuntaba a disolver la institución que acompaña desde 1997, a través de la Ley Nacional del Teatro 24.800, la producción teatral independiente argentina paro que finalmente quedara en manos de la Secretaría de Cultura de la Nación, lo que reducía su estructura a cinco representantes que, además, supuestamente trabajarían ad honorem, dejando a la entidad sin las representaciones provinciales, sin su Consejo y sin Dirección Ejecutiva.

Con 13 votos afirmativos, 57 negativos y 1 abstención, el instituto continuará su curso, al igual que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que también estaba en juego en esta instacia. Este resultado marcó un momento bisagra en la opinión del poder legislativo de cara al ejecutivo, como pasa también con otros decretos del gobierno de Milei.

La «black carpet» en contra de la feroz motosierra a la cultura que se lleva puesto al Instituto Nacional del Teatro

Anteriormente, trabajadores de la cultura denunciaron que esta medida ponía en riesgo el funcionamiento de las salas independientes en las provincias, el federalismo cultural y el acceso democrático a la producción teatral que ha sido una marca y un ejemplo en las últimas décadas en la Argentina, donde esa actividad, la cantidad de salas alternativas, la producción de grupos de trabajo y formación creció de forma exponencial.

La Asociación Argentina de Actores y Actices celebró la noticia: “Este resultado es fruto de la incansable lucha de la comunidad teatral y de las organizaciones culturales que, con unidad, defendieron la existencia de un organismo fundamental para garantizar la diversidad, la creación y el acceso a la cultura de todas y todos los argentinos”.

La comunidad teatral argentina, en estado de alerta y movilización permanente, frente al cierre del Instituto Nacional del Teatro

“La comunidad teatral y cultural ha demostrado que la organización colectiva es capaz de defender conquistas históricas. El desafío que sigue es sostener esa unidad para evitar retrocesos y asegurar que el rechazo parlamentario se traduzca en una verdadera recuperación institucional”, concluye el comunicado.

La misma asociación solicitó antes que los trabajadores de la cultura realicen un nuevo abrazo simbólico junto a organizaciones como Teatro X la Identidad, Artei y la Red de Salas Teatrales, entre otras.
Acerca del INT

Cabe recordar que el INT, un organismo clave para el desarrollo teatral del país, se encargaba de subsidiar obras, giras, festivales, infraestructura y formación en todo el país, con énfasis en el desarrollo regional y en salas independientes.

La institución está en el ojo de la tormenta desde fines de 2023, cuando con la Ley Ómnibus existía la propuesta de eliminarlo.

Desde principios de 2024, sus fondos están congelados, los pagos adeudados y los programas paralizados, lo que puso en peligro la continuidad del enorme movimiento de teatro independiente en todo el país.

El decreto 345/2024, impulsado por el presidente Javier Milei, avanzó en su desmantelamiento al desfinanciarlo, al convertirlo en una «unidad organizativa» de la Secretaría de Cultura, y al disolver su consejo de dirección y la representación provincial, dado que cada provincia tenía a su vez un representante que eran el nexo con la institución. En reemplazo, según anunció el gobierno, crearía «un consejo asesor con carácter ad honorem».

Federico Brunetti, hasta ahora subsecretario de Promoción Cultural, asumió hace algunas semanas como director nacional del organismo, en reemplazo de Mariano Stolkiner quien fue el último director ejecutivo del INT nombrado por el presente gobierno.

El INT no sólo financiaba proyectos, sino que además garantizaba la existencia de un ecosistema teatral diverso, plural y federal. En un país donde las salas oficiales no alcanzan y el acceso a la cultura es desigual, su rol era decisivo e implicó que el teatro independiente sea, al mismo tiempo, una plataforma de despegue para una larguísima lista de artistas que en la actualidad gozan de un gran reconocimiento no sólo en el país sino también en el exterior.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS