21.6 C
Paraná
InicioSociedadQuieren derogar la norma que impide hacer barrios cerrados en Rosario

Quieren derogar la norma que impide hacer barrios cerrados en Rosario

Un proyecto presentado en el Concejo Municipal promete una fuerte polémica. Se trata de la derogación de la ordenanza que prohíbe la construcción de barrios cerrados en Rosario. La iniciativa busca eliminar la norma impulsada por el Movimiento Social Giros, denominada “Ya basta”, que puso fin a la habilitación de nuevos permisos para este tipo de desarrollos urbanísticos.

El autor del proyecto, el concejal del PRO, Carlos Cardozo, sabe que la discusión en el Palacio Vasallo quedará para su próxima composición, a partir del 10 diciembre. Sin embargo, la controversia comenzará casi con seguridad en las próximas horas puertas afuera del cuerpo deliberativo.

“Miles de millones perdidos”

“Nos parece que la ciudad ha perdido miles de millones de pesos en inversiones genuinas, reales, al haber prohibido hace 14 años el desarrollo de barrios cerrados en la ciudad”, argumentó el edil en diálogo con La Capital y sumó: “Consideramos que todavía hay tierras aptas para esta finalidad. Es más, esto no se opone a la posibilidad de hacer también desarrollos para sectores medios, como fue por ejemplo la experiencia exitosa del parque habitacional Ibalucea. Y además pensamos que deben construirse viviendas para casos sociales”.

Para Cardozo, “las tres posibilidades tienen que convivir”.

>> Leer más: Entre countries y nuevos barrios, Rosario se expande al noroeste

l último punto mencionado por el edil fue el que motivó de algún modo la ordenanza vigente. Es que, en materia de regulación del uso del suelo, buscó jerarquizar el espacio público y verde, promoviendo un manejo más equitativo de la tierra para utilización pública en lugar de desarrollos privados exclusivos.

1923496289

Incluso, desde una mirada de integración colectiva, la actual norma, promulgada en 2011, insiste en la necesidad de abordar la problemática de viviendas sociales y la escasez de tierra para las comunidades, en contraposición a la segregación urbana que pueden generar los barrios cerrados.

Cualés son los barrios cerrados de Rosario

Claro está que la presente ordenanza no afecta a los barrios cerrados ya establecidos, pero impide la creación de otros nuevos. Así, Rosario cuenta con cinco predios de este tipo, también llamados countries o clubes de campo: Carlos Pellegrini, Aldea Tenis, Aldea Golf, Aldea Lago, y un sector del Parque Habitacional Ludueña (Palos Verdes).

>> Leer más: Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

El planteo de derogación de Cardozo tiene su correlato político y evidencia las ideas contrapuestas que mueven la discusión en el Palacio Vasallo. “Quiero rescatar a los concejales que en su momento se opusieron a la normativa que impulsó la agrupación Giros que ni siquiera era, como hoy, el partido Ciudad Futura de los concejales Caren Tepp y Juan Monteverde, sino un grupo universitario que puso escena este tema que atrasa”, dijo Cardozo a la hora de valorar a los por entonces ediles Jorge Boasso, de la Unión Cívica Radical (UCR), y Laura Weskamp, primera concejala del PRO en Rosario. Es que ambos se opusieron con vehemencia a la prohibición de levantar nuevos barrios cerrados.

“Nos parece que ha llegado el momento de rediscutir esta norma absurda que, entre otras cosas, han aprovechado las ciudades y comunas del área metropolitana, que actualmente otorgan permisos para hacer countries. Los ejemplos sobran si se menciona a Funes, Roldán, Piñero, Álvarez o Alvear”, puso de manifiesto el autor del proyecto de derogación antes de subrayar: “No tenemos nada que reprocharles, todo lo contrario, se dieron cuenta de que en Rosario se había avanzado con una reglamentación que nos privó avanzar con estos desarrollos”.

En ese sentido, Cardozo fue más allá e indicó que los barrios privados, “bien controlados, hubiesen generado compensaciones para hacer tareas de infraestructura en otros sectores de la ciudad; por ejemplo, pavimento, red de cloacas y obras básicas que hoy se realizan entre provincia y municipio, y que pudieron haberse hecho antes”.

Barrios cerrados: principales características

¿Qué es un barrio cerrado y cuáles son sus características? Mientras se empieza a discutir el regreso a Rosario de este tipo de desarrollos, es bueno saber en qué consisten.

Así, se los califica como emprendimientos urbanísticos residenciales que se distinguen por tener un perímetro definido y controlado, con acceso limitado únicamente a residentes, propietarios y visitantes autorizados. De esta manera, a diferencia de los barrios abiertos tradicionales, las calles internas no son de libre acceso público.

Entre otras características, se destacan por la seguridad: cuentan con sistemas de vigilancia privada las 24 horas, barreras de ingreso y cámaras.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS