31.9 C
Paraná
InicioSociedadReimpresión de las boletas: Milei apeló y define la Cámara Nacional Electoral

Reimpresión de las boletas: Milei apeló y define la Cámara Nacional Electoral

El gobierno de Milei presentó un recurso ante la Cámara Nacional Electoral para intentar revertir la decisión de la Junta Electoral bonaerense, que consideró “inviable” modificar las boletas.

El gobierno de Javier Milei apeló ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) la decisión de la Justicia Electoral bonaerense que había rechazado su pedido para reimprimir las boletas únicas papel (BUP) antes de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre de 2025.

Con esta presentación, el oficialismo busca revertir a contrarreloj la resolución de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, que declaró “inviable” la modificación del material electoral por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura.

El pedido de La Libertad Avanza se originó tras la renuncia de Espert, quien abandonó su candidatura luego de ser imputado por recibir una transferencia bancaria de un empresario vinculado al narcotráfico y al lavado de activos, lo que alteró la lista original de postulantes que figura en las boletas actuales.

En la apelación presentada por el Gobierno, La Libertad Avanza consideró que “corresponde revocar la decisión apelada, ordenar el inmediato despacho de las cuestiones pendientes con fijación de plazos perentorios acordes a la doctrina de la CNE, limitar la sustanciación a lo estrictamente necesario y ejercer control de convencionalidad para asegurar el pleno goce del sufragio activo y pasivo reconocido por la Constitución y la Convención Americana, más aún, cuando lo que está en juego no es una conveniencia política de una u otra Alianza, sino el derecho, ultra tutelado, del elector a votar informado con un Instrumento Electoral –BUP- que refleje su decisión de la forma más pura y real, siendo esto responsabilidad de todos los integrantes del sistema Electoral”.

Por eso, le pidió a la CNE que “revoque la decisión en crisis, con la premura y urgencia del caso, evitando traslados innecesarios sobre cuestiones extensamente debatidas, previniendo nuevas dilaciones que afecten la inmediata intervención de la Alzada” y le pidió que disponga la “impresión de la BUP con la real oferta electoral”.

Qué argumentos brindó la Junta Electoral bonaerense

La Junta Electoral bonaerense determinó ayer rechazar “la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel (BUP) del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable”.

De esa manera, ratificaron las boletas ya impresas con “plena validez” y “vigencia” como instrumento de votación el 26 de octubre próximo.

El primer argumento que expuso la Junta Electoral bonaerense es la negativa del resto de las fuerzas políticas a la “reimpresión total de la boleta única papel solicitada, exponiendo argumentos de orden jurídico, presupuestario, técnico y de igualdad electoral”.

En cuanto a la cuestión presupuestaria, se remarcó que el cambio hacia este sistema de votación “tuvo como principio rector el ahorro y la eficiencia en el gasto electoral”. Por eso, indicó que la “razón por la cual autorizar la reimpresión total de las boletas de la provincia más extensa del país implicaría un doble gasto injustificable”.

La resolución también alude al informe que la Justicia le solicitó al Ministerio del Interior, que informó que el costo estimado de una eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel (BUP) ascendería a $12.169.655.000.

Sobre el informe solicitado al Correo Argentino, advirtió sobre el riesgo que implicaría “cualquier retraso en la entrega de las boletas” de las que marca el calendario de esa entidad “tornaría imposible garantizar la distribución completa del material electoral en plazo útil, incluso desplegando el máximo de recursos logísticos disponibles”.

La segunda disputa por el encabezamiento de la lista

La otra disputa que mantiene el Gobierno con la Justicia electoral tiene que ver con la decisión sobre quién debe reemplazar a Espert en la primera candidatura para la provincia de Buenos Aires.

Sobre esa discusión, el fiscal federal Ramiro González le propuso a la Cámara Nacional Electoral que se confirme la decisión de primera instancia y que sea Karen Reichardt la que finalmente encabece la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA).

Fuente: Agencias

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS