15.5 C
Paraná
InicioSociedadTráfico ilegal de fauna: secuestran 600 mil dólares en tapados y bolsos...

Tráfico ilegal de fauna: secuestran 600 mil dólares en tapados y bolsos de animales protegidos

El hallazgo sacudió a la justicia ambiental. Un allanamiento en el marco de una causa por tráfico ilegal de fauna llevó a un inusual descubrimiento. En un PH de Villa Urquiza se encontraron pieles, tapados, cinturones y carteras confeccionadas con partes de 227 animales, muchos de ellos protegidos por leyes nacionales e internacionales y en peligro de extinción.

El procedimiento fue realizado el miércoles por la mañana, tras meses de investigación de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Brigada de Control Ambiental. Según fuentes cercanas a la causa, los objetos estaban publicados en internet como parte de la venta de la propiedad, pero el allanamiento reveló un acopio ilegal de productos que podrían alcanzar un valor de 600.000 dólares en el mercado negro.

Entre las piezas secuestradas se identificaron 11 pieles de yaguareté y 30 de gato montés, ambas especies nativas de Argentina. También se encontraron restos de ocelotes, nutrias, visones, zorros, serpientes, aves exóticas y hasta animales provenientes de otros continentes, como una pieza de leopardo, una de cobra y ejemplares del Himalaya.

Las imágenes difundidas muestran carteras con la cabeza completa de un yacaré y abrigos confeccionados con piel de yaguareté en los que incluso usaron la cabeza del animal para fabricar las mangas.

El caso judicial

La investigación comenzó en la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima), a cargo del fiscal Ramiro González, y quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°6, subrogado por Daniel Rafecas. Hasta ahora, ni la fiscalía ni el juzgado brindaron mayores precisiones, pero el hermetismo es total debido a la magnitud del caso.

>> Leer más: Tráfico y mascotismo: cuáles son los cinco animales silvestres más decomisados en Santa Fe

Fuentes judiciales recordaron que la ley 22.421 de Protección de la Fauna prevé penas de hasta dos años de prisión por comerciar con especies prohibidas. En el caso del yaguareté, Monumento Natural Nacional, la sanción puede ser aún mayor.

Un “ecocidio silencioso”

Gran parte de los ejemplares hallados están protegidos por la Convención Cites, que prohíbe el comercio internacional de especies amenazadas. Los investigadores sospechan que los artículos podrían haber circulado entre Europa y América, ya que el propietario del inmueble se encuentra actualmente de viaje en el exterior.

Para los especialistas, el hallazgo marca un punto de inflexión. “Es un caso gigantesco, no sólo por la cantidad de piezas, sino por lo que significa en términos de destrucción de biodiversidad. Cada cartera o tapado representa la vida de un animal que está prohibido cazar y comerciar”, remarcaron.

El valor económico de las piezas no alcanza a reflejar la gravedad ambiental del hecho. En palabras de una fuente de la investigación a La Nación: “Estamos frente a un ecocidio silencioso, en el que la moda y el negocio ilegal arrasaron con especies únicas”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS