23.9 C
Paraná
InicioSociedadValdés y Pullaro firmaron un convenio para avanzar en la conexión entre...

Valdés y Pullaro firmaron un convenio para avanzar en la conexión entre Bella Vista y Villa Ocampo planteando la necesidad de más federalismo en la Argentina

Los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés  y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro suscribieron este jueves un acuerdo para concretar la conexión fluvial entre las ciudades de Villa Ocampo y Bella Vista. La rubrica tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno con el objetivo de ofrecer un servicio de transbordo de vehículos y cargas entre ambas localidades, con el propósito de favorecer el intercambio comercial y la integración productiva. Además, los mandatario volvieron a demandar a Nación una visión federal hacia las provincias de la región.

El acta de acuerdo consta de la ratificación de la firma realizada en el 2024 que tenía como fin consolidar la conexión fluvial de las localidades de Villa Ocampo – Santa Fe y Bella Vista – Corrientes y avanzaron en esta oportunidad en la formalización del acuerdo incorporando como unidad ejecutora al Ejército Argentino representado por el Batallón de Ingenieros Anfibios 121 en pos de la prestación de servicios de la barcaza de transporte pesado y los embarcaderos correspondientes.

El mismo tiene como objetivo ofrecer el servicio de trasbordo de vehículos y cargas entre las dos localidades, facilitando así el intercambio comercial entre las regiones de ambas provincias.

Unión de lazos

“Esto es un claro ejemplo de como estamos trabajando juntos para unir lazos, fortaleciendo la unión con la provincia de Santa Fe”, manifestó en su introducción el gobernador Gustavo Valdés, que celebró la iniciativa de dicha provincia de construir “estos puentes con Corrientes, que son absolutamente necesarios para que la unión sea duradera”.

Seguidamente, el mandatario afirmó que a las provincias del Litoral “nos une el Río Paraná y la principal forma de sortear una barrera para circular era una balsa que funcionaba desde tiempos de antaño”.

En tanto, el gobernador señaló que en Corrientes “teníamos puertos que fueron dejados de lado, como el de Goya o el de Corrientes, también el de Itá Ibaté, que los reactivamos en base a inversiones y obras”.

Continuando con sus conceptos, Valdés insistió en la necesidad de utilizar la hidrovía con “una visión en común”.

Tras lo cual, puntualizó que “estamos avanzando con el embarcadero definitivo” y enfatizó que “hoy estamos firmando un convenio para generar una unidad ejecutora a fin de avanzar con los aspectos jurídicos para poder aportar recursos concretos de ambas provincias en partes iguales”, a la vez que expresó que el acuerdo tiene también como horizonte los futuros puentes Goya – Reconquista y Avellaneda – Lavalle, “todo para ver que posibilidades tenemos con los mismos”.

Para Valdés, estas acciones son un “primer paso para la unión física entre Santa Fe y Corrientes”, además de ser una “forma simbólica de darnos un abrazo fraternal y que la Argentina nos de las posibilidades de tener más puentes hacia el desarrollo, intercambio, comercio y cooperación”.

Para concluir, Valdés agradeció de manera especial la presencia de gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro a quién “siempre lo esperamos con los brazos abiertos”.

Articulación entre ciudades

Por su parte, su par santafesino, Maximiliano Pullaro encuadró la iniciativa en una estrategia de integración regional con foco en logística y competitividad. Agradeció la coordinación con Valdés y destacó “la capacidad de gestión e innovación para pensar políticas públicas que permitan a los argentinos vivir mejor”.

Pullaro detalló las gestiones en marcha para reactivar el histórico Puerto Ocampo. Señaló que su administración tomó como política de Estado la recuperación del acceso al Paraná desde Villa Ocampo y precisó que ya fue concluido el puente sobre el Paraná Miní, de 308 metros, mientras avanzan los puentes restantes y el reacondicionamiento del área portuaria junto con la Municipalidad. “Estamos muy cerca de culminar las obras necesarias para llegar al río”, afirmó.

A partir del trabajo conjunto con Corrientes, se conformaron equipos técnicos y se articularon reuniones con el Ejército y Prefectura para habilitar un cruce con barcazas. El esquema prevé una primera etapa dedicada al transporte de camiones para abaratar costos logísticos en la región y una segunda etapa para el cruce de vehículos particulares, con un ahorro de kilómetros significativo en los traslados. “Esto nos permitirá comercializar más barato, bajar costos de la logística y fortalecer nuestro sistema productivo”, dijo.

El mandatario recordó que el puerto llegó a tener un flujo comercial relevante y quedó inactivo por falta de inversión. Sostuvo que su reactivación, junto con la obra pública asociada, forma parte del compromiso provincial de “llevar mayores condiciones de desarrollo e igualdad a toda Santa Fe”. Con referencia histórica a los vínculos entre Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, subrayó que la integración interprovincial es clave para el crecimiento del Litoral. “Argentina va a salir adelante si logra generar trabajo y crecimiento económico. Eso es lo que estamos haciendo para cada una de nuestras regiones”, cerró.

Declaraciones a la prensa

Por otro lado, al tomar contacto con la prensa, el mandatario santafesino, se refirió a la cuestión de las retenciones que padece su provincia haciendo hincapié en la importancia de apuntalar el campo diciendo que “durante años no nos miraron” y “necesitamos un Estado nacional que mire al campo y a la industria”, reclamó.

En ese sentido, instó a “tenemos que contar con una mirada federal”.

Siguiendo esta línea, el mandatario correntino hizo lo propio al referirse a las regalías diciendo que “tenemos dos represas” donde “desde Yacyretá consumen 5 provincias la energía y no nos dieron un solo peso por más de 25 años y todavía estamos peleando para tener una silla en la represa de Salto Grande”, indicó al detallar la situación que vive Corrientes ante la demanda a Nación.

De esta forma, Valdés coincidió en que “las retenciones y las regalías tienen que ver con contar con un Estado nacional eficiente en la administración de los recursos”.

Presencias

En la oportunidad, acompañaron al gobernador de Corrientes y Santa Fe, los ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales, los intendentes de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano y de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, entre otros.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS