27.4 C
Paraná
InicioSociedadVirus respiratorios en primavera: aumentaron consultas e internaciones en la población infantil

Virus respiratorios en primavera: aumentaron consultas e internaciones en la población infantil

La primavera y sus amplitudes térmicas, con mañanas y noches frías y tardes de calor, además del paso brusco de días muy secos a jornadas lluviosas, tiene su impacto en la salud de la población, en especial entre los más vulnerables: los chicos, las personas con enfermedades crónicas y los adultos mayores. En la población infantil y adolescente de Rosario y zona, vienen aumentando, en la última semana, las consultas por cuadros respiratorios. También hay más niños internados por complicaciones bronquiales.

Los virus que por estos días siguen circulando son la gripe A, el Covid, y hay cuadros por adenovirus y parainfluenza. El virus sincicial respiratorio, que estuvo a full a fines del invierno, ya no aparece tanto como entonces, aunque sigue provocando bronquiolitis, algunas de las cuales requieren internación. Tos, resfríos fuertes, dolor de garganta y de cabeza, fiebre, malestar general son síntomas frecuentes de todas estas enfermedades. Para muchas existen vacunas.

Las consultas domiciliarias también están con alta demanda, debido a los cambios de temperatura.

En centros de salud, como en el Sanatorio de Niños, este martes 14 de octubre las camas de internación estaban completas. Si bien no solo hay casos provocados por complicaciones respiratorias, son los que vienen aumentando en relación a semanas previas.

En cuanto al informe de la secretaría de Salud municipal, que elabora la Mesa de Integración de Información para la Gestión, indica que la influenza (gripe A), el Covid y el virus sincicial respiratorio se llevan casi el 30 por ciento de los casos positivos. En los efectores públicos las consultas ambulatorias por neumonía e influenza “están estables” pero la bronquiolitis se encuentra en aumento. En el Hospital Vilela, la ocupación de camas es alta, pero no está completo el sector de internación.

Leer Más: Preocupa el aumento de vapeadores adolescentes en Santa Fe, ¿qué se puede hacer?

tos niña coqueluche

Resfrío, tos seca y fiebre en primavera

Estornudos, agua en la nariz, tos seca, picazón en la garganta, malestar general, fatiga (que suele perdurar unos cuántos días) dolor de cabeza y fiebre, dolores musculares, son síntomas comunes a muchas de las enfermedades respiratorias que se producen en esta temporada. En general los cuadros duran alrededor de cinco días, aunque la tos puede extenderse hasta dos semanas. Siempre hay que consultar al médico y volver a hacerlo si en vez de ir mejorando de a poco el cuadro empeora.

También se están incrementando las visitas a los alergistas en personas proclives a padecer los embates del polen y el viento.

En Ecco, de acuerdo a lo que comentó la médica Emilse Ferrari, directora del servicio, la demanda de consultas viene al ritmo de los cambios de temperatura. En algunos casos se suman náuseas, vómitos y diarreas. “En esta temporada de amplitud térmica son frecuentes las consultas por la persistencia de virus de invierno y por el pico de los estacionales”, dijo.

“Esa amplitud afecta a las defensas del cuerpo facilitando la aparición de infecciones”, comentó.

En cuanto a los adenovirus, además de problemas respiratorios pueden ir acompañados de conjuntivitis y síntomas gastrointestinales. Son muy contagiosos, por eso es importante que la persona que está cursando la enfermedad no asista a la escuela o actividades deportivas porque puede contagiar, aunque quizá no se sienta tan mal, ya que el rango de afectación es variable.

Toser y estornudar en el pliego del codo, lavarse las manos en forma frecuente con agua y jabón, ventilar varias veces por día los ambientes y no salir desabrigados, sobre todo durante las mañanas y las noches, son medidas que ayudan a propios y ajenos a prevenir o no complicar la situación.

En los más chicos, si la fiebre no baja, si hay un dolor de cabeza muy intenso o sibilancias en el pecho, es necesario hacer una consulta rápida con el médico a domicilio o llamar al pediatra de cabecera.

Cuando se trata de virosis es importante remarcar que los antibióticos no sirven y hay que evitar la automedicación. Es el médico quien indicará el tratamiento adecuado.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS